Noticias
CÓMO REDACTAR UNA CARTA PERFECTA EN INGLÉS. PREPARATE CON NOSOTROS EL WRITING DE TU EXAMEN PRELIMINARY (PET B1)
- marzo 2, 2018
- Publicado por: Juan
- Categoría: Sin categoría

¡Hola de nuevo a todos! Hoy nos adentramos de lleno en una de las habilidades específicas del popular examen de PET, el writing, y más concretamente en una de sus tres partes: Redacción de una carta (e-mail) extensa hacia un amigo.
A modo de recordatorio, os contaré que el PET es el segundo nivel de examen de Cambridge ESOL. Es un examen de nivel intermedio, en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Se trata de una calificación valiosa para quien desee trabajar o estudiar en el extranjero o desarrollar una carrera en negocios internacionales. Este examen te brindará la oportunidad de poder ocuparte de comunicaciones cotidianas escritas y orales (por ejemplo, leer libros y artículos simples, escribir cartas personales sencillas, tomar notas durante una reunión).
La habilidad de Reading y Writing es, posiblemente, la parte más larga y dificultosa para quienes lo han realizado. El propósito de esta prueba es comprobar que puedes leer y entender las ideas principales de anuncios, carteles, periódicos y revistas, así como poder empleare vocabulario inglés y estructuras gramaticales correctamente.
El famoso Writing está compuesto por 3 partes con 7 preguntas. El tiempo para la realización de esta habilidad es de 1 hora y 30 minutos en total, y su puntuación supone un 50% del cómputo final. El writing es la parte que viene a continuación del reading y se compone de tres secciones:
- Parte 1: sentence transformations (preguntas 1-5)
- Parte 2: mensaje breve (e-mail) (pregunta 6)
- Parte 3: carta o historia extensa (preguntas 7/8)
Es importante prestar especial atención a la preparación de esta parte del examen, así como a una meticulosa producción durante el mismo, teniendo en cuenta que el texto que escribas debe tener un extensión de unas 100 palabras.
Después de esta breve introducción sobre la estructura del Writing en el examen PET B1, os mostraré cómo abordar a la perfección la sección tercera: Carta o Historia extensa. En esta parte del examen, se te da un extracto de una carta que has recibido de un amigo o familiar inglés, y tienes que contestar en 100 palabras aproximadamente. Los temas del email no resultan ser especialmente difíciles, ya que se espera que escribas a nivel intermedio (B1), por lo que son temas con los que deberías estar familiarizado/a: deportes, hobbies, televisión, el tiempo, tu ciudad, etc. Aquí tienes un ejemplo de un writing real de Cambridge English: Preliminary (PET):
Aunque siempre se hace referencia a este escrito como una carta, has de saber que puede que las instrucciones hablen de un email en su lugar. En ambos casos las pautas serán las mismas: misma estructura, mismo saludo y cierre, mismas expresiones útiles, etc.
Lo primero que debes tener en cuenta es el tono, el cual deberá ser un tono informal ya que no dejas de estar contactando con un amigo cercano. Esto quiere decir que podrás utilizar contracciones (isn’t, don’t, won’t, haven’t, etc), un tono más directo e incluso os recomiendo incluir algún phrasal verb que otorgarán a tu escrito un tono más cercano y natural.
En segundo lugar, es esencial seguir una estructura clara a la hora de escribir una carta o email, ya sea formal o informal. La estructura debe consistir de un saludo, unas líneas de apertura/introducción del tema, 2-3 párrafos principales (en función del número de ideas que quieras incluir), un cierre, un saludo y tu nombre al final. Y no solo basta con mantener esos párrafos, sino que también es aconsejable diferenciarlos claramente, de modo que se pueda observar claramente la estructura en un rápido vistazo.
Para completar los párrafos centrales es importante hacer un buen uso de la gramática y demostrar el manejo y la soltura que tienes frente a las distintas expresiones, así como con el vocabulario. Mostrar variedad y evitar la repetición te otorgará una mejor puntuación. En la carta puedes utilizar una rica variedad de distintas expresiones para dar consejos, como por ejemplo una frase condicional “If I were you, I would…” o el verbo modal “should“. Además de introducir el modal “could” para dar otro consejo/posibilidad: “Perhaps you could ask…“.
Además, a título informativo os dejamos algunos consejos esenciales que os podrán servir de gran ayuda de cara a la realización de esta redacción:
- Aprende y memoriza una serie de expresiones. Asegúrate de que ya conoces una serie de expresiones hechas que puedas utilizar para saludar, para los párrafos de apertura y cierre, y para despedirte. Esto te ahorrará muchísimo tiempo mientras haces la tarea, y te evitará fallos de ortografía o gramática, ya que te las sabrás de memoria.
- Escribe un email bien estructurado y atractivo visualmente. Uno de los aspectos que evalúan los examinadores de Cambridge English es la organización del writing, por lo que os aconsejamos que prestéis especial atención al aspecto y la estructura de éste. Además, recuerda que la puntuación también es importante, así que aseguraros de separar tus frases con puntos y comas y de no escribir oraciones demasiado largas.
- Haz una lluvia de ideas, escribe, lee y edita. Antes de empezar a escribir un email, escribe unas cuantas ideas sobre lo que vas a hablar. Esto incluye vocabulario relacionado con el tema del email. Por ejemplo, si tienes que escribir acerca de programas de televisión que te gusten, puedes escribir cosas como “contestants”, “cookery show”, “prize”, etc. Luego, escribid la carta completa. Después de eso, leedlo y buscad posibles faltas ortográficas o fallos gramaticales. Además, podréis buscar formas de intentar mejorarlo; por ejemplo, añadiendo adjetivos descriptivos, parafraseando algunas oraciones, etc.
- Presta atención a las instrucciones. No empecéis a escribir directamente. Aseguraos de haber leído la tarea cuidadosamente y de identificar exactamente qué es lo que tienes que hacer. A veces, no prestamos atención a las instrucciones y acabamos escribiendo sobre algo diferente. Esto implicará la pérdida de puntos.
- Experimenta con tus escritos, pero no durante el examen. Los escritos realizados en casa son la mejor ocasión para ganar en creatividad y experimentar diferentes formas de expresarse. Así que aseguraos de seguir mejorando con los writings que hagáis en casa. Sin embargo, cuando estéis en el examen, nunca arriesgues a probar con palabras o expresiones nuevas, con este tipo de redacciones es preferible ir siempre sobre seguro.
¡Congratulations! Si estás leyendo esto es porque has terminado la última parte del writing del examen de B1. Ahora ya has adquirido todo lo necesarios para la realización de este escrito. Conoces las herramientas, los trucos, qué hacer y como estructurarlo. Sólo puedo daros las gracias por leernos una semana más y ya sabes, continua con lo aprendido y ¡practica mucho! Esperamos que esta entrada os sea de mucha utilidad para obtener una muy buena calificación en vuestros exámenes.
¡Un saludo!
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.