Noticias academia de ingles
¿CÓMO ENRIQUECER TUS CONVERSACIONES EN INGLÉS?
- enero 12, 2018
- Publicado por: Juan
- Categoría: Aprender Hablar Inglés Sin categoría

“Las conversaciones sobre el tiempo son el último refugio de los que no tienen imaginación”
Oscar Wilde.
Holaaaa!!! ¿Cómo habéis comenzado el nuevo año? Pues aquí nosotros lo hemos empezado con muchas ganas y, por ello, os traemos un artículo que puede ser de gran interés para todos aquellos que aún estén rezagados a la hora de mantener una conversación en inglés con la suficiente fluidez y eficacia que esto requiere. No os preocupéis, esto es algo muy común entre los hispanohablantes, así que no os abruméis si alguno de vosotros se da por aludido, ¡qué esto nos ha pasado a todos alguna vez en la vida!
En este artículo os animo a romper las barreras que suponen mantener una conversación en inglés con una persona de origen nativo, con tu profesor de inglés, o incluso, con cualquier amigo que sea español, y simplemente queráis mejorar vuestro speaking. Mi propósito con este artículo es que os sintáis cómodos a la hora de mantener una conversación en inglés, así que… ¡Empecemos!
Seguro que muchos de vosotros os habéis planteado alguna vez esta pregunta: ¿Cómo puede ser posible que una persona haya completado varios niveles de estudios de inglés y, aun así, no sea capaz de participar en una conversación sencilla?
Puede parecer poco creíble, pero es algo muy habitual. Numerosos estudiantes afirman saber inglés perfectamente a la hora de escribir y entender, pero al hablarlo son capaces de encontrar alguna que otra dificultad.
Es cierto que hablar con otra persona en un idioma que no es el tuyo habitual es uno de los retos más temidos, pero que a la vez puede ser muy gratificante. No solo por lo mucho que podemos adquirir y por la conexión emocional que supone transmitir nuestras inquietudes y compartir nuestros saberes, sino también porque una conversación exitosa es una manera estupenda de motivarte para seguir ejercitando nuestros estudios sobre el idioma.
Pero… ¿Qué es una conversación?, independientemente del idioma en el que se haga. Una conversación es la acción de conversar. Es ESCUCHAR, ENTENDER, formular una respuesta, HABLAR; contribuir a la continuación de una tertulia. En definitiva, se trata de la sucesión de turnos de habla que se produce al conversar dos o más personas.
Una vez entendido este concepto, os planteo otra pregunta… ¿Cuál es el secreto para hacerse discreto en cualquier capacidad? Practicar, practicar, practicar 😉
La escucha activa es uno de los ingredientes esenciales para mantener una buena conversación. Ya que permite escuchar realmente lo que la otra persona pretende decirte; además supone poder hacer las pausas adecuadas y necesarias que den ritmo al discurso. Mantén la calma, no te antepongas a lo que te van decir, y si necesitas realizar una pequeña parada para pensar una respuesta, compártelo con tu interlocutor y piensa.
Entender, es uno de los ejercicios de suma efectividad para incrementar la comprensión de lo que estas escuchando por parte de la otra persona. Esto supone mucho trabajo detrás, al menos contar con una buena base que te permita poder seguir la conversación de una manera sencilla. Pero confiamos a ciegas en vuestros saberes sobre el idioma ;), ¡así que no tendréis ningún problema!
Aunque lo ideal sería entenderlo todo a la perfección, date cuenta que hasta en tu idioma materno, en ocasiones, tienes que pedir aclaraciones. Por lo que no tienes que sentir vergüenza de hacerlo en inglés. Si hay algo que no entiendas, no optes por abandonar la conversación, puedes emplear un sinfín de preguntas tales como:
(Could you) say that again?
I didn´t catch that last part
I didn´t get that
I didn´t quite catch that last remark
Pardon me?
Sorry?
What was that?
Would you mind repeating that?
Would you repeat that, please?
Y si crees que sabes de qué palabra te están hablando, pero no reconoces su correcta pronunciación y quieres estar seguro, no dudes en preguntar: “Can you spell it, please?” No olvides que para que esto surta efecto tienes que conocer bien la pronunciación del abecedario en inglés y, además, saber deletrear a la perfección.
Bien, ya has escuchado y has entendido… ¿Cuál es el paso siguiente? Responder.
Para ello es necesario tener en cuenta que no supone ningún problema admitir lo que no sepas. Si el tema sobre el que estáis conversando te queda grande o hay cosas que salen de tus saberes, no existe problema alguno en admitir que no está dentro de tu área de conocimiento. Quizá puedas pensar algún tema de antemano que puedas proponer en caso de que puedas quedarte sin recursos sobre los que seguir hablando.
Y si por algún casual te equivocas al responder, fuera agobios, tú sigue. El inglés es un idioma extremadamente rico en vocabulario, siempre tienes la opción de jugar con todas las palabras que puedas emplear. Si te equivocas, no hay problema: vuelve a empezar. Un truco muy útil es simplificar las frases. Como en castellano manejas un registro mucho más amplio que en inglés, seguro te has sentido frustrada más de una vez al intentar expresar cosas para las que no tienes tanto vocabulario en inglés. ¿Y si pruebas a decirlo de otra forma? Seguro que va genial 😉
También os traemos un consejo para romper los hábitos de la mala pronunciación. Para ello es importante aprender los sonidos de las vocales, especialmente saber producir los sonidos “short” (cortos), como tan, tin, ten, ton; y los sonidos “long”, como tone, tune, teen). O la trabajosa vocal “i” en inglés… Un truco infalible para adquirir buenos hábitos de pronunciación es ¡cantar!, así que vamos, ¡inténtalo!
Y, por último, no te olvides de contribuir activamente en la conversación. Nosotros también tenemos que formular preguntas en inglés e interesarnos en conocer mejor a nuestro interlocutor. Aquí os dejo algunas preguntas que pueden ayudarte a continuar con fluidez y atino una conversación:
That`s interesting. Can you tell me more?
What do you think about…?
Did you hear about…?
What do you like to do on the weekends?
What do you do for a living?
Además, también puedes emplear preguntas en inglés abiertas, es decir, aquellas que no supongan contestar con un simple sí o no. Esto dará pie a una conversación más desenvuelta y con más tema de conversación.
¡Y esto es todo por hoy en esta pequeña clase de inglés! Recuerda todo lo aprendido hoy: Escucha, entiende, formula una respuesta y contribuye a la conversación. Esto te ayudará satisfactoriamente a la hora de entablar cualquier tipo de conversación 😉 Y muy importante… ¡fuera los miedos y las inseguridades! Para eso no hay cabida nunca.
London Academy Málaga os desea que cumpláis todos vuestros propósitos para este año nuevo, ¡hasta la próxima angloparlantes!
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.